¡El método de anticoncepción debe ajustarse a tu cuerpo y a tu plan de vida!
-
Soy Violeta
La anticoncepción es una forma de prevenir el embarazo. Existen muchos métodos anticonceptivos diferentes disponibles, cada uno con sus propias ventajas y desventajas. El método anticonceptivo adecuado para ti dependerá de tus necesidades, preferencias personales y de tu plan de vida.
¡No hay talla única para todas! Cada mujer es única y lo mismo ocurre con las opciones anticonceptivas. Desde las clásicas pastillas anticonceptivas hasta los métodos de barrera como los condones, hay una amplia gama de opciones. Habla con tu médico para descubrir cuál es la mejor opción para ti. Las opciones de métodos anticonceptivos pueden dividirse en:
- Control hormonal:
Los métodos hormonales alteran la producción de hormonas en el cuerpo para prevenir la ovulación. Los métodos hormonales incluyen píldoras anticonceptivas, parches, anillos vaginales, inyecciones e implantes de dispositivos Las píldoras anticonceptivas son una opción popular y eficaz para muchas mujeres, regulan el ciclo menstrual y ofrecen un control preciso sobre la planificación familiar. Sin embargo, no olvides explorar otras opciones hormonales como parches, inyecciones, anillos vaginales o dispositivos intrauterinos.
- Dispositivos intrauterinos (DIU):
¿Has oído hablar de la T de cobre, de oro, Mirena, Jaydess o Kyleena? Los DIU son dispositivos pequeños pero poderosos que se colocan en el útero y vienen en versiones hormonales y no hormonales.
Diferencias entre la T de Cobre y la T de Oro (TGold):
Los dispositivos intrauterinos en T son métodos anticonceptivos no hormonales que cuentan con una efectividad entre el 94% y el 98%, se basa en una estructura plástica en forma de T con recubrimiento de metal, allí es donde se evidencia la primera diferencia, entre otras diferencias importantes se encuentran:
- La T de oro tiene menor probabilidad de perforación del útero
- La T de oro es más flexible que la T de cobre, lo que puede hacer que la inserción sea más cómoda.
- La T de oro puede ser más efectiva para prevenir el embarazo en mujeres con útero pequeño.
- La T de cobre puede causar un aumento de la secreción vaginal y los calambres menstruales.
Elegir entre cuál de las dos usar, es una decisión personal que puedes guiar mediante las siguientes preguntas:
- Tu presupuesto: ¿Estás dispuesta a pagar más por la T de oro?
- Tu estilo de vida: ¿Viajas mucho? Si es así, la T de oro puede ser una mejor opción, ya que tiene un menor riesgo de perforación uterina.
- Tu salud: ¿Tienes un útero pequeño? Si es así, la T de oro puede ser una mejor opción, ya que es más flexible.
- Tus preferencias personales: ¿Te preocupa el aumento de la secreción vaginal y los calambres menstruales? Si es así, la T de cobre puede no ser la mejor opción para ti.
La mejor manera de determinar qué tipo de T es el adecuado para ti es hablar con tu médico, es él quien puede ayudarte a evaluar tus necesidades y preferencias y recomendarte el tipo de T que se ajuste mejor a tu cuerpo y tu plan de vida.
Dispositivos intrauterinos hormonales (Mirena, Jaydess, Kyleena):
Los DIU hormonales son pequeños dispositivos en forma de T que se insertan en el útero. Liberan una pequeña cantidad de la hormona progestina, que espesa el moco cervical para dificultar la entrada de los espermatozoides al útero. También adelgaza el revestimiento del útero, lo que hace que sea más difícil que un óvulo fertilizado se implante.
Los DIU hormonales son muy efectivos para prevenir el embarazo. Tienen una tasa de fracaso de menos del 1 % en el primer año de uso. También son reversibles, lo que significa que puedes quedarte embarazada después de retirtarlo.
Entra los más comunes se encuentran Mirena, Jaydess y Kyleena que son tres tipos de dispositivos intrauterinos (DIU) que liberan la hormona progestina. Son métodos anticonceptivos muy eficaces que pueden durar hasta 5 años.
Mirena
Es un DIU hormonal de larga duración que libera una pequeña cantidad de la hormona progestina, levonorgestrel. La levonorgestrel espesa el moco cervical para dificultar la entrada de los espermatozoides al útero. También adelgaza el revestimiento del útero, lo que hace que sea más difícil que un óvulo fertilizado se implante.
Mirena es muy eficaz para prevenir el embarazo. Tiene una tasa de fracaso de menos del 1 % en el primer año de uso. También puede ayudar a controlar los períodos menstruales, ya que puede provocar que sean más ligeros, más cortos o que incluso desaparezcan por completo.
Jaydess
Es un DIU hormonal de menor tamaño que Mirena. También libera levonorgestrel, pero en una dosis más baja. Jaydess es eficaz para prevenir el embarazo, con una tasa de fracaso de menos del 2 % en el primer año de uso. También puede ayudar a controlar los períodos menstruales, ya que puede provocar que sean más ligeros y cortos.
Kyleena
Es un DIU hormonal de tamaño intermedio entre Mirena y Jaydess. También libera levonorgestrel, pero en una dosis intermedia. Kyleena es eficaz para prevenir el embarazo, con una tasa de fracaso de menos del 2 % en el primer año de uso. También puede ayudar a controlar los períodos menstruales, ya que puede provocar que sean más ligeros y cortos.
Los dispositivos de anticoncepción hormonales ofrecen una serie de ventajas, entre ellas:
- Son muy eficaces para prevenir el embarazo.
- Son reversibles.
- No requieren ningún mantenimiento diario.
- Pueden ayudar a controlar los períodos menstruales.
- Pueden ayudar a reducir el riesgo de cáncer de endometrio.
Los dispositivos de anticoncepción hormonales también tienen algunas desventajas, entre ellas:
- Pueden causar efectos secundarios, como cambios en el sangrado menstrual, náuseas y dolor de cabeza.
- No protegen contra las enfermedades de transmisión sexual (ETS).
- Métodos de barrera
Los condones no solo son efectivos para prevenir embarazos, sino que también son una barrera contra las infecciones de transmisión sexual (ETS). ¡Doble protección es siempre una buena idea!
¿Qué tener en cuenta para elegir el método anticonceptivo adecuado?
Como lo decíamos antes, la elección de un método anticonceptivo dependerá de tu cuerpo, de tus preferencias y de tu plan de vida, por eso, es importante considerar los siguientes factores:
- Tus necesidades: ¿Quieres prevenir el embarazo? ¿Quieres controlar tu periodo? ¿Quieres reducir el riesgo de enfermedades de transmisión sexual (ETS)?
- Tus preferencias: ¿Quieres un método que sea fácil de usar? ¿Quieres un método que no tenga efectos secundarios?
- Tu estilo de vida: ¿Viajas mucho? ¿Tienes una vida sexual activa?
- Tu plan de vida ¿quieres tener hijos en un futuro? ¿planeas un embarazo en los próximos meses?
Hablar con tu médico es un paso clave en el proceso de elegir tu método anticonceptivo
La mejor manera de elegir el método anticonceptivo adecuado es hablando con tu médico sobre lo que respondiste a las preguntas anteriores. Tu médico especialista puede ayudarte a evaluar tus necesidades y preferencias y recomendarte el método que sea más adecuado para ti. Así como también se puede apoyar en ciertos exámenes diagnósticos para tomar la mejor decisión.
Algunos consejos para elegir un método anticonceptivo
- Investiga: infórmate sobre los diferentes métodos anticonceptivos disponibles.
- Pregúntate a ti misma por tus necesidades, preferencias y plan de vida.
- Habla con tu médico: socializa con tu médico tus expectativas, solo así podrá ayudarte a elegir el método anticonceptivo adecuado para ti.
La anticoncepción es una parte importante de la salud sexual de las mujeres. Hay muchos métodos anticonceptivos disponibles, cada uno con sus propias ventajas y desventajas. El método anticonceptivo adecuado para ti dependerá de tus necesidades y preferencias personales y nadie mejor que tú para saber lo que quieres y armar un plan de cuidado en compañía de tu médico que mejore tu calidad de vida.
¡Sigamos cuidándonos y apoyándonos mutuamente! Si quieres iniciar el camino hacia el bienestar, completa el formulario y muy pronto nos pondremos en contacto contigo.
Soy Violeta
Salud integral para la mujer