¡Normalicemos una vida sin dolor!
-
Soy Violeta![¡Normalicemos una vida sin dolor!](http://soyvioleta.co/cdn/shop/articles/entrada6_blog_dolor_pelvico.png?height=4000&v=1699636688)
El dolor pélvico es un problema común que afecta a muchas mujeres en algún momento de su vida. Puede ser un dolor agudo o sordo y puede variar en intensidad y duración dependiendo de su causa y dependiendo de cada mujer, abordarlo es importante para lograr una vida plena.
Algunas de las causas asociadas al dolor pélvico en las mujeres pueden ser:
- Las infecciones ya sea del tracto urinario, del sistema reproductivo o vaginales como la clamidia y gonorrea.
- Las enfermedades pélvicas inflamatorias que son una infección de los órganos reproductivos femeninos pueden causar dolor pélvico, así como otros síntomas como fiebre, dolor abdominal y flujo vaginal.
- Problemas ginecológicos como la endometriosis, sangrado abundante durante la menstruación, los fibromas uterinos y el prolapso uterino también pueden causar dolor pélvico.
Es importante mantener un monitoreo frecuente sobre la salud de los órganos reproductivos, es usual que muchas mujeres normalicen la aparición de infecciones vaginales y no se dé el debido tratamiento para evitar complicaciones como la Enfermedad pélvica inflamatoria (EIP), las causas más comunes de esta son las enfermedades de transmisión sexual (ETS), como la clamidia y la gonorrea. Estas bacterias pueden viajar desde la vagina y el cuello uterino al útero, las trompas de Falopio y los ovarios. Otras infecciones que pueden causar EIP incluyen:
- Vaginosis bacteriana
- Enfermedad inflamatoria pélvica recurrente
- Infección por hongos
- Enfermedad inflamatoria pélvica asintomática
Una manera de empoderarnos de nuestra salud pélvica es acudiendo con la frecuencia recomendada a exámenes diagnósticos como la citología.
Además del dolor en la parte baja del abdomen, algunas mujeres pueden presentar síntomas como:
- Dolor durante las relaciones sexuales
- Dolor durante la menstruación
- Dolor al orinar o defecar
- Dolor en la espalda baja o las caderas
Dependiendo la causa, el tratamiento para aliviar los síntomas puede variar, por eso es importante que no normalices el dolor pélvico cuando es recurrente ni que lo ocultes habitualmente con la toma de analgésicos, para tomar el control de tu bienestar es mejor que acudas a tu médico para realizar las pruebas necesarias y llegar a un diagnóstico que te permita llevar una vida plena y libre de dolor.
¡Sigamos cuidándonos y apoyándonos mutuamente! Si quieres iniciar el camino hacia el bienestar, completa el formulario y muy pronto nos pondremos en contacto contigo.
Soy Violeta
Salud integral para la mujer