Rompiendo el estigma de las enfermedades de transmisión sexual

-

Soy Violeta
Rompiendo el estigma de las enfermedades de transmisión sexual

Las ETS son una realidad que acompaña a cientos de mujeres y hombres a nivel mundial y eliminar el estigma que las rodea es el primer paso hacia la prevención y el cuidado. En Soy Violeta creemos en la importancia de la educación y la conciencia para empoderarte a ti y a todas las mujeres en la toma de decisiones informadas sobre su salud sexual

Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) son infecciones que se pueden propagar de una persona a otra durante el contacto sexual. Pueden afectar a hombres, mujeres y personas de todas las orientaciones sexuales.

Hay muchos tipos diferentes de ETS, cada una con sus propios síntomas y complicaciones. Algunas de las ETS más comunes incluyen:

  • Clamidia: una infección bacteriana que puede causar problemas de fertilidad si no se trata.
  • Gonorrea: una infección bacteriana que puede causar problemas de fertilidad y dolor pélvico.
  • Sífilis: una infección bacteriana que puede causar daño al corazón, el cerebro y otros órganos si no se trata.
  • VPH: un virus que puede causar verrugas genitales, cáncer de cuello uterino y otros tipos de cáncer.
  • Herpes genital: un virus que puede causar llagas en los genitales, el ano o la boca.
  • Tricomoniasis: una infección parasitaria que puede causar flujo vaginal anormal, ardor al orinar y dolor durante las relaciones sexuales.

La prevención es clave:

La mejor manera de prevenir las ETS es usar condones de látex durante todas las relaciones sexuales, también es importante hacerse pruebas y chequeos regulares, atrás quedó el estigma de que este tipo de pruebas solo se recomiendan a personas con una vida sexual altamente activa, incluso con una relación de pareja monógama, los controles regulares son importantes.

¿Cuándo hacerse un chequeo de ETS?

Las mujeres deben hacerse chequeos de ETS con regularidad. Entre las pruebas que en mayor medida se recomiendan a las mujeres están:

  • Prueba de Papanicolaou: esta prueba ayuda a detectar cambios precancerosos en el cuello uterino que pueden ser causados por el VPH.
  • Prueba de clamidia y gonorrea: estas infecciones bacterianas pueden causar problemas de fertilidad y dolor pélvico.
  • Prueba de VIH: esta prueba detecta el virus de la inmunodeficiencia humana, que puede causar el SIDA.

Además de estas pruebas, las mujeres que tienen relaciones sexuales anales u orales también deben hacerse pruebas de ETS que se propagan a través de estas prácticas sexuales.

¿Cómo hacerse un chequeo de ETS?

Los chequeos de ETS se pueden realizar en un consultorio o laboratorio médico, normalizar pedir este tipo de pruebas es el primer paso para empodernos de nuestra salud sexual.

Las pruebas de ETS suelen ser simples y no requieren mucho tiempo. En muchos casos, las pruebas se pueden realizar en la misma cita médica.

¿Qué pasa si tengo una ETS?

Si tiene una ETS, es importante que recibas acompañamiento médico y que inicies el tratamiento adecuado lo antes posible. El tratamiento para las Enfermedades de Transmisión Sexual puede variar según el tipo de infección.

Hablar sobre la salud sexual no solo es esencial, sino que también fortalece la conexión y la confianza en pareja. El empoderamiento se encuentra en nuestra capacidad para abordar estos temas de manera honesta y sin estigmatizar. 

¡Sigamos cuidándonos y apoyándonos mutuamente! Si quieres iniciar el camino hacia el bienestar, completa el formulario y muy pronto nos pondremos en contacto contigo.

 

Soy Violeta
Salud integral para la mujer

Programa tu primera consulta

Tratamos la salud de la mujer con un enfoque integral. Te escuchamosy acompañamos a mejorar tu calidad de vida ¡sin juicios y sin tabús!

Elige el área de atención de tu interés

Programa tu primera consulta