¡Ginecología funcional y estética enfocada en tu bienestar!
-
Soy Violeta![¡Ginecología funcional y estética enfocada en tu bienestar!](http://soyvioleta.co/cdn/shop/articles/entrada4_blog_ginecofuncional.png?height=4000&v=1699634022)
La zona V es una parte importante del cuerpo femenino. Comúnmente es la zona externa de los genitales femeninos y está compuesta por los labios mayores, los labios menores, el clítoris, el meato urinario y la abertura vaginal.
La salud estética y funcional de la zona V es importante para el bienestar general de la mujer. Una zona V saludable es una zona que está libre de infecciones, irritaciones y otras afecciones y que a su vez funciona correctamente, lo que significa que permite a la mujer orinar, tener relaciones sexuales placenteras, dar a luz, entre otras.
Salud estética de la zona V
Cuando hablamos La salud estética de la zona V se refiere a cómo se siente cada mujer con su apariencia. No hay una única forma, ni color, ni apariencia, lo que sí hay es una única forma de sentirte con tu cuerpo: bien, por eso, si sientes inseguridad o incomodidad con la forma, color o aspecto puedes tomar el control a través de procedimientos que te ayudarán a recuperar tu confianza.
Es muy común que después de la maternidad, muchas mujeres sientan inseguras con el aspecto de su Zona V y aunque muchos de estos cambios pueden ser normales, hay ocasiones en donde afectan aspectos importantes del bienestar femenino tales como el placer sexual.
Salud funcional de la zona V
La salud funcional de la zona V se refiere a su capacidad para funcionar correctamente. Uno de los problemas más recurrentes pero menos socializados por las mujeres es la incontinencia urinaria y justamente por lo poco que se habla del tema es que se desconoce que es una condición que se puede tratar y que al hacerlo, la calidad de vida mejora considerablemente.
Hay tres tipos principales de incontinencia urinaria:
- Incontinencia de esfuerzo: es la pérdida de orina que se produce al realizar un esfuerzo físico, como toser, estornudar, reír o levantar objetos pesados.
- Incontinencia de urgencia: es la pérdida de orina que se produce de forma repentina e incontrolable, a menudo acompañada de una necesidad imperiosa de orinar.
- Incontinencia mixta: es una combinación de incontinencia de esfuerzo e incontinencia de urgencia.
Entra las causas más comunes de incontinencia urinaria se encuentran:
- Los embarazo y los partos pueden debilitar los músculos del suelo pélvico, lo que aumenta el riesgo de incontinencia urinaria.
- La menopausia y los cambios hormonales que se producen durante ella pueden debilitar los músculos del suelo pélvico y aumentar el riesgo de incontinencia urinaria.
- La obesidad puede ejercer presión sobre la vejiga y aumentar el riesgo de incontinencia urinaria.
- La cirugía pélvica así como la cirugía ginecológica, puede aumentar el riesgo de incontinencia urinaria.
- Las enfermedades neurológicas, como la esclerosis múltiple o el accidente cerebrovascular, pueden dañar los nervios que controlan la vejiga, lo que aumenta el riesgo de incontinencia urinaria.
Cómo tratar la incontinencia urinaria
El tratamiento de la incontinencia urinaria depende del tipo y grado de incontinencia y de la causa subyacente. En algunos casos, los cambios en el estilo de vida, como perder peso, dejar de fumar y evitar los irritantes de la vejiga, pueden ayudar a controlar la incontinencia, en otros es necesario el tratamiento a través de procedimientos que trabajan el fortalecimiento del suelo pélvico.
La incontinencia urinaria es solo uno de los muchos padecimientos a los que las mujeres nos enfrentamos día a día en silencio, es hora de hablar de estos temas y acompañarnos a vivir una vida plena.
¡Sigamos cuidándonos y apoyándonos mutuamente! Si quieres iniciar el camino hacia el bienestar, completa el formulario y muy pronto nos pondremos en contacto contigo.
Soy Violeta
Salud integral para la mujer